Contenido
ToggleTrabajar el SEO en WordPress es fácil si sabes como
Antes de empezar a trabajar el SEO en WordPress debemos saber que todas las páginas de todos los sitios web del mundo deben estar optimizadas para SEO. El SEO se debe aplicar antes de comenzar a construir una página. Es decir el paso previo a contruir es diseñar y no hablo de la imagen o el branding del sitio, sino que además de eso debemos diseñar la estructura, los pilares que la sostienen y su funcionalidad. Un sitio se debe construir de la misma forma que una casa, estructura sólida, funcional y atractiva y si se quiere seguir creciendo se debe crear un diseño pensado para que a futuro se pueda implementar y sea funcional.
Imagínate comenzar a levantar paredes de una casa sin antes tener un diseño claro ¿Cómo crees que puede quedar? Seguramente poco funcional y a la larga con muchos problemas o quizá por casualidad y un poco de suerte quede muy bien, pero la realidad es que de las casualidades y de la suerte no vivimos y tampoco podemos depender de eso.
Invertir en un negocio online sin antes pensar cómo va a estar estructurado y diseñado no sirve, porque vas a perder dinero y tiempo.
La tarea del programador es construir las páginas web que componen el sitio web ya sea con WordPress, código de programación o la plataforma que sea. y como tal, lo hace. No es función del programador diseñar un sitio web que sea funcional sino que su tarea es construir.
Sigo con el ejemplo de la construcción de la casa, el Arquitecto diseña la casa/edificio y el constructor construye, bueno esto es similar el SEO diseña la parte técnica y funcional de un sitio web, el diseñador gráfico diseña el estilo de cada página y el programador construye en base a lo que le pasamos y cuanto más grande es más importante es la presencia de un SEO o Arquitecto/a.
Luego de esta breve introducción voy empezar contarte cómo trabajar el SEO en WordPress.
¿Qué es WordPress?
Supongo que si llegaste a esta nota ya sabrás que es y para que se usa, pero de todas maneras creo que nunca está demás y vale la explicación.
WordPress es la plataforma gratuita más utilizada a nivel mundial para crear páginas web- e commerce- blog. Está plataforma es autoadministrable y no requiere código de programación sólo en algunos casos puntuales, pero no vamos a hablar de esto en este artículo.
Para hacer SEO en WordPress basta con instalar un plugin o complemento que va a ayudar mucho con este proceso del SEO. A continuación voy a mencionar algunos plugins que usé y uso y me resultaron /resultan muy bien

3 Plugins para trabajar el SEO en WordPress
Estos 3 complementos que voy a mencionar tienen su versión gratuita y de pago y son muy buenos para trabajar el SEO en WordPress.
1 -Plugin All in on SEO
El complemento All In on SEO tiene actualmente más de 3 millón de instalaciones activas en WordPress y calificación de 4,5 estrellas de 5
Permite generar Meta title y meta description automáticamente, aunque esto no es lo que recomiendo hacer, sino tomarse el tiempo y personalizar cada uno de ellos utilizando las keyword definidas para esa página.
Gestionar el sitemap.XML fácilmente
Facilita la conexión de tu web con Google Search Console, las herramientas para webmasters de Bing, de Yandex y Baidu, Google Analytics, Microsoft Clarity y todas las demás herramientas SEO para webmasters.tool.
Integra el sitio con Google Analytics fácilmente
Es compatible con wooCommerce
Ofrece una integración perfecta con plataformas de redes sociales populares como Facebook, Twitter, Pinterest, YouTube, LinkedIn, Instagram y más.
Ofrece compatibilidad completa para Google Knowledge Graph y el marcado de Schema.org para empresas locales. Puedes añadir múltiples ubicaciones comerciales, horarios de apertura, información de contacto (correo electrónico comercial, teléfono comercial, dirección comercial, etc.).

2- Plugin Yoast SEO.
Este plugin también tiene su versión de pago y versión gratuita, actualmente tiene 5 millones de instalaciones activas y excelentes calificaciones.
¿Qué se puede hacer con el plugin Yoas SEO en su versión gratuita?
Mejoras técnicas de SEO automáticas, como las URLs canónicas y meta tags.
Mapas del sitio XML avanzados; que hacen más fácil que Google comprenda la estructura de tu sitio.
Plantillas de título y descripción meta para mejorar tu marca y tener snippets consistentes en los resultados de búsqueda.
Integración con Schema.org que aumentará tus oportunidades de conseguir resultados enriquecidos ayudando a los motores de búsqueda a comprender tu contenido.
Control total sobre las migas de pan del sitio, para que los usuarios y los motores de búsqueda siempre sepan dónde están.
Análisis SEO: Califica tu contenido mientras escribes contenido para SEO utilizando las palabras claves definidas para cada página.
Análisis de legibilidad: asegura que personas y motores de búsqueda puedan leer y comprender tu contenido.
Compatibilidad total de idioma para: inglés, alemán, francés, neerlandés, español, italiano, ruso, indonesio, polaco, portugués, árabe, sueco, hebreo, húngaro, turco, checo, noruego, eslovaco y griego.
Una vista previa en Google, que muestra cómo se verá tu contenido en los resultados de búsqueda. ¡Incluso en dispositivos móviles!
Bloques de Schema para el editor de bloques de WordPress, para que tu contenido de preguntas frecuentes y guías prácticas pueda ser mostrado directamente en los resultados de búsqueda. Además de un bloque de migas de pan para guiar a tus usuarios.
3- Plugin Rank Math SEO
Este plugin es el que uso actualmente para trabajar el SEO y en mi opinión es muy completo en su versión gratuita, cuenta con mucha variedad de herramientas y además es fácil de utilizar.
Este complemento tiene actualmente más de un millón de instalaciones activas y con casi excelentes calificaciones (digo casi porque no siempre se puede conformar a todos) y es muy fácil de configurar.
Herramientas que se pueden utilizar en su versión gratuita
Te guía y pone calificación a la hora de crear contenido para tus páginas o entradas de acuerdo a la palabra clave definida. Podes obtener sugerencias de palabras clave de Google a medida que comiences a escribir letras en el campo de palabras clave.
Meta y títulos : Opción de automatizar meta title y meta description, y etiquetas alt. en las imágenes pero como dije anteriormente no recomiendo automatizar, sino personalizar.
.

Ajustes del mapa de sitio: podes crear el mapa de sitio de forma personalizada incluyendo determinadas páginas, entradas, categorías, imágenes, etc. y es muy fácil de implementar.
Indexación instantánea: con esta herramienta podes enviar las o la url que deseas que se indexen de forma rápida y al instante.
Monitor 404: Registra las URLs en las que visitantes y motores de búsqueda devuelven errores 404. Puedes también activar «Redirecciones» para redireccionar las URLs
Redirecciones: Es muy fácil hacer redirecciones temporales o permanentes utilizando esta herramienta, basta con poner url de origen y destino.
Análisis SEO: se puede obtener un análisis SEO bastante limitado en la versión gratuita, pero por suerte existen otras herramientas gratuitas que nos van a brindar esta información.
Configuración de la migas de pan para guiarle el camino a los usuarios que llegan a tu sitio web
Integración con Google Analytics, Search Console, Bing, Baidu y Yandex webmaster.
Editar fácilmente el Robots.txt (cuidado con esto si no tenes mucha experiencia)
Edición fácil del archivo htaccess: en este caso también hay que tener cuidado a la hora de hacer ediciones, un error puede romper el sitio web.
SEO para imágenes: podes automatizar las etiquetas alt. (texto alternativo) para cada imagen, es decir, esta herramienta coloca de forma automática información en las imágenes para que no queden campos vacíos, pero como vengo diciendo no lo recomiendo, es mejor personalizar y utilizar palabras claves relevantes que definamos nosotros.
Prácticamente ya llegando al final de este artículo cabe aclarar que el SEO no se basa únicamente en instalar un plugin en tu WordPress, sino que también debes hacer investigaciones previas, como investigar a la competencia, auditar el sitio web para chequear si tiene errores, hacer una keyword research, analizar los cambios implementados, monitorear el sitio, etc. Estos plugins van a ser de mucha utilidad para trabajar el SEO en WordPress pero no son todo.
Así que recordá que si no la tenes muy clara con el SEO es mejor que consultes con un Profesional SEO y evites perdidas grandes de dinero. Aclaro de antemano que no es un servicio económico, pero te aseguro que te va a hacer ahorrar muchísimo a futuro incluso en publicidad.